martes, 28 de junio de 2011

Vitaminas

Las vitaminas.

¿Qué son las vitaminas?:
Con el nombre vitaminas se denomina a una serie de compuestos heterogéneos que no poseen valor energético y que no pueden ser procesados por el propio organismo y que a pesar de ello, tienen funciones importantísimas para el metabolismo. Estos compuestos deben ser ingeridos de manera directa a través de la comida. Por ello, se hace tan importante llevar una dieta variada que nutra al organismo.

Se debe tener especial cuidado con las vitaminas liposolubles que son la A, D, E y K, ya que una ingestión en exceso puede acarrear problemas como la hipervitaminosis hecho que no ocurre con las hidrosolubles ya que pueden ser eliminadas fácilmente por la orina.


Funciones de las vitaminas:
Cada vitamina cumple diversas funciones y pueden adquirirse a través de la ingesta de alimentos variados. A continuación se presenta un resumen de las mismas:

Vitamina A: su función es mantener los tejidos, entre los que se incluye el óseo, y desempeña un papel fundamental a la hora de garantizar la buena visión ya que ayuda la regeneración de las células. También es importante para prevenir enfermedades respiratorias. Es un importante antioxidante. Se encuentra en zanahorias, pescados, yema de huevo, calabaza, zapallo, acelga, melón.

Vitamina B1: ayuda al buen funcionamiento del sistema nervioso y metabólico. Se la encuentra en carne de cerdo, legumbres, levaduras, maíz, carne vacuna, frutos secos, vísceras como hígado, corazón, riñón, cereales integrales, huevos, avena, arroz, trigo, semillas de ajonjolí, frijoles, patatas.

Vitamina B2: tiene por función ayudar al metabolismo a desempeñar algunas funciones como respiración celular, síntesis de ácidos grasos, mantenimiento y regeneración de tejidos y producción de glóbulos rojos. Es un complemento de la función de antioxidante de la vitamina E. Se la puede encontrar en lácteos, carnes, levaduras, vegetales verdes y cereales.

Vitamina B3: tiene por función ayudar a la síntesis de cofactores NAD y NADP, mantener el sistema nervioso y regular el nivel de colesterol. Se la puede encontrar en: pollo, hígado, pescado, carnes magras, corazón, huevos, atún, salmón, leche, brócoli, patatas, zanahorias, hongos, tomates, espárragos, legumbres, cereales integrales.

Vitamina B3

Vitamina B5: esta conforma la CoenzimaA que es importante para que varias funciones del metabolismo se desarrollen correctamente. También ayuda a la desintoxicación. Se la puede hallar en granos de cereales y huevos.

Vitamina B6: ayuda a la metabolización de ácidos grasos, a la absorción de vitamina B12, a la glucógenolisis, a la producción de ácido clorhídrico en el estómago, a mantener el sistema inmune y nervioso en buen estado. Se la puede obtener en el germen del trigo, verduras, carne, alimentos con azúcares refinados.

Vitamina B8 (biotina): tiene una función importante en la metabolización de lípidos, proteínas e hidratos de carbono. Se la puede hallar en hígados, riñones, pollo, yema de huevo, pescado, pollo, plátano, uva, sandía, leche, levadura, nueces, jalea real, patatas, coliflor, fresas y guisantes secos.

Vitamina B9 (ac. Fólico): ayuda al cierre del tubo neural en los embriones, también beneficia al sistema cardiovascular. Está presente en: legumbres, vegetales de hojas verdes, alubias secas, frutos secos, almendras, levadura de cerveza, semillas de girasol, hígado de ternera.

Vitamina B12: ayuda a la síntesis de neurotransmisores, de ADN y ARN, mantenimiento del sistema nervioso, metabolización del ácido fólico, luconeogénesis, formación de glóbulos rojos, mantiene los niveles de energía en los músculos. Se la puede hallar en riñones, huevos, carnes, pescado y leche.

Vitamina C: es un potente antioxidante que neutraliza los radicales libres, ayuda a sintetizar colágeno, ácidos biliares, carnitina. Tiene funciones antibacterianas y estabilizadora de la tensión arterial. Se la puede encontrar en: cítricos (limón, naranja, pomelo), pimientos, espinacas, coles, coliflor, espinaca, kiwi, coliflor, plátano, piña, manzana, melón, mango.

Vitamina C: La encontramos en cítricos y otros alimentos

Vitamina D: ayuda a mantener los niveles de calcio y fósforo en la sangre, beneficia a la densidad ósea, aumenta la secreción de insulina y fortalece el sistema inmune previniendo infecciones. Se la puede obtener en: leche, margarina, yogurt, cereales, pan. Para la síntesis de la vitamina D se hace indispensable exponerse a la luz solar ya que de lo contrario es imposible que el organismo la adquiera.

Vitamina E: es un antioxidante de gran importancia, ayuda a la cicatrización de las heridas, cuida a la piel y ayuda a la integridad neuronal. Se la puede adquirir en: vegetales de hojas verdes (espinacas, lechuga, escarola, acelga, etc.), germen de trigo, levadura de cerveza, semillas y yema de huevo.

Vitamina K: beneficia la síntesis de los factores necesarios para la coagulación de la sangre y ayuda a la síntesis de proteínas óseas. Se la puede obtener en germen de trigo, aguacate, cereales, lechuga, brócoli, espinaca, lechuga, kiwi, plátanos, aceites vegetales, leche y huevos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario