El tifus endémico, también conocido como tifus murino, es una enfermedad muy común en zonas costeras templadas y subtropicales. La Rickettsia typhi se transmite por agentes vectores, el más común es la pulga de la rata. También se encuentra presente en las pulgas de gato pero su incidencia es menor aunque afecta sobre todo a otros animales como zarigüeyas, mofetas y mapaches.
Síntomas del tifus endémico: los síntomas aparecen entre los 7 y 14 días de haberse producido la infección. Los signos de la enfermedad son fiebre alta, escalofríos, cefaleas, artralgias y mialgias. En las fases finales de la enfermedad se suele presentar un exantema que queda restringido al tórax y al abdomen. La enfermedad se extiende durante un período de 3 semanas y no suelen presentarse complicaciones.
Contagio del tifus endémico: los casos de tifus endémico son más frecuentes durante los meses cálidos. Los agentes vectores como pulgas de rata y de gato son los responsables de la infección en el ser humano.
![]() |
Tifus endémico |
Tratamiento del tifus endémico: esta enfermedad es tratada eficazmente con tetraciclinas.
Profilaxis: debido a que el reservorio y los vectores de la enfermedad están ampliamente expandidos es muy difícil controlarla o prevenirla.