La vitamina A:
¿Qué es la vitamina A?:
La vitamina A es un compuesto que posee como precursores los carotenoides pero no todos los que conforman ese grupo son útiles para la formación de la vitamina sino que sólo cumplen la función correcta los beta-carotenos.
Los carotenos se hallan en gran cantidad dentro del reino vegetal y se caracterizan por dar una coloración rojiza, anaranjada o amarillenta.
Alimentos que contienen vitamina A:
Hortalizas: zanahoria, calabaza, tomate, papaya, albaricoque, pulpa de buriti. Estas contienen especialmente luteína y beta caroteno.
Frutas: estas no poseen gran cantidad de beta carotenos pero sí otro tipo de carotenos que son muy eficaces como antioxidantes.
Aceites vegetales: dentro de este grupo se destaca el “aceite de palma roja” pero se puede hallar beta carotenos en otros aceites de origen vegetal.
Huevos: poseen sobre todo luteína y zeaxantina mientras que los beta carotenos sólo representan el 7%.
Animales: se halla en hígado de pollo, de vaca y de buey.
Lácteos: la mantequilla es, dentro de este grupo, la mejor fuente de vitamina A.
Cantidad recomendada de vitamina A:
La cantidad diaria que se recomienda consumir varía. Para los hombres se recomienda consumir de 600 a 1000 mg y a las mujeres de 600 a 800 mg.
Funciones de la vitamina A:
Ayuda a mejorar la visión nocturna, controlan la expresión de algunos genes, estimula el crecimiento celular y sintetiza las glicoproteínas. Mantiene los epitelios de diversos órganos como pulmones, intestinos y aparato genitourinario.
Por cierto, recomiendo la lectura en la que resumimos todas las vitaminas: Vitaminas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario