sábado, 4 de septiembre de 2010

Fibrosis quística:

¿Qué es la fibrosis quística?:
La fibrosis quística también recibe el nombre de mucoviscidosis y afecta a los bebés en periodo de lactancia, principalmente, y también a los niños de corta edad.

La causa de la enfermedad hay que encontrarla en el páncreas, que no funciona como debe de hacerlo, y a veces en el mal funcionamiento de las glándulas de los bronquios. Los síntomas que presentan los bebes aquejados de fibrosis quística son la expulsión de heces grandes de color pálido y aspecto muy graso que huelen muy mal, anormalidad que normalmente va acompañada de problemas respiratorios tos y fiebre. Debido a que el páncreas no produce enzimas encargados de descomponer las sustancias nutritivas del alimento, en el caso de los bebés es la leche, la sangre no puede absorverlas y se expulsan del cuerpo sin haberse digerido.

A causa de esa mala absorción el niño no gana peso y a causa de las infecciones respiratorias puede tener ataques contínuos de neumonía. Todo este cúmulo de problemas puede acabar acortando la vida del pequeño si no se le trata a tiempo y convenientemente.



Tratamiento de la fibrosis quística:
Especialmente si hay antecedentes de fibrosis quística en la familia hay que vigilar desde su nacimiento los primeros movimientos intestinales del bebé, el aspecto de sus heces y estar al tanto de si se producen anormalidades respiratorias.

El médico administrará un médico especia para sustituir la falta de enzimas que ha de producir el páncreas y recetará antibiótico para combatir las infecciones respiratorias.

Prevención de la fibrosis quística:
Como es una enfermedad hereditaria, que no puede detectarse durante el embarazo, es recomendable pedir consejo médico antes de tener un hijo, si se tienen antecedentes de la enfermedad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario