miércoles, 12 de diciembre de 2012

Dieta ovolactovegetariana

La dieta ovolactovegetariana aporta una gran cantidad de nutrientes. Se puede decir, que es un vegetarianismo mucho menos estricto y que permite consumir lácteos y huevos. Con estos alimentos se ingieren fósforo, calcio y vitaminas B2, B12 y D.

Para lograr un buen equilibrio no deben faltar ciertos alimentos:
* Proteínas y calcio: con la ingesta de huevos y lácteos se asegura el aporte de este importante nutriente. No se debe abusar del consumo de huevo porque puede ocasionar el incremento de los niveles de colesterol. La ingesta recomendada de lácteos es de tres raciones por día. Con estas dos clases de alimentos se asegura el consumo necesario de vitamina D, calcio y fósforo.

Las proteínas y el calcio se encuentran tanto en vegetales como en lácteos pero no se asimilan de manera inmediata sino que es necesario consumir otros alimentos como por ejemplo, arroz y legumbres para que el organismo tome los nutrientes.  

Cereales y legumbres: deben ingerirse en todas las comidas. Los más saludables son los integrales porque conservan mejor las vitaminas.  



Frutas y verduras: aportan gran cantidad de nutrientes y se recomienda consumir como mínimo una ración de verduras por día y tres de frutas.  

Aceites: el mejor aceite es el de oliva porque aporta gran cantidad de ácidos grasos esenciales.  

Hierro: se ingiere a través de la yema de huevo y muchas verduras. En este último caso, es necesario ingerir vitamina C para que el organismo lo asimile.

No hay comentarios:

Publicar un comentario