¿Qué es el sudor?:
Por todo nuestro cuerpo (pero muy especialmente en zonas como las plantas de los pies, la frente, las palmas de las manos y las axilas), se hallan distribuidas las denominadas grándulas sudoríparas, encargadas de producir esa secreción acuosa que popularmente llamamos sudor. Cada una de estas glándulas está formada por un conducto muy delgado que queda enrollado en la parte más profunda de la dermis y que atraviesa ésta y la epidermis hasta el exterior, a la superficie cutánea, a través de un pequeño agujerito o poro. Está claro que el sudor no es ninguna enfermedad, trastorno o dolencia. Es un mecanismo normal de nuestro cuerpo que ayuda a regular la temperatura corporal. Sólo será anormal si la cantidad y la frecuencia de sudor de la persona no coincide con los límites normales y lógicos.
Las glándulas sudoríparas producen este líquido acuoso que sale al exterior cuando el cuerpo está demasiado caliente: Mediante el sudor expulsamos el calor.
Curiosamente, el desarrollo de las glándulas sudoríparas aprocrinas, que conlleva a un aumento de sudor en las axilas y a la aparición de un olor corporal que antes no existía, es una característica más del desarrollo físico de los adolescentes, sean del sexo masculino o femenino.
Tratamiento del sudor:
Siempre que el sudor sea una forma de regular la temperatura de nuestro cuerpo no debe de haber motivo de preocupación. Sí habrá que consultar al médico si la cantidad de sudor es excesiva, si aún manteniendo un mantenimiento de higiene la secreción acuosa despide mal olor o si se suda repetidamente sin tener calor (quizás sea de un transtorno nervioso).
Por otra parte, el llamado sudor frío, es síntoma de innumerables enfermedades, y suele ir acompañados de fiebre en numerosas ocasiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario