¿Qué es la fiebre amarilla?:La fiebre amarilla no es una enfermedad que se pueda contraer en nuestras tierras, pero es necesario conocerla y saber de su existencia si en algún momento se tiene la intención de viajar (sea por motivos de trabajo o por turismo) hacia alguna zona de clima tropical de África o América del Sur y Central. La fiebre amarilla es una enfermedad vírica que consiste en la infección transmitida por la picadura de un mosquito. Los primeros síntomas son dolor de cabeza, fiebre muy alta, sensación de mareo e incluso alguna ligera hemorragia nasal. Si a la persona no se le trata con urgencia, a todo ello se le suma la presencia de ictericia, que consecuentemente amarillea la piel, desagradables ataques de vómitos y unas hemorragias nasales más abundantes. Puede acarrear graves complicaciones.
Tratamiento de la fiebre amarilla:No es cuestión de curar sino de prevenir. Si pese a las recomendaciones (en ciertos casos es una obligación) de vacunarse antes de emprender un viaje a una zona en la que exista peligro de contraer la fiebre amarilla, el individuo sufre la infección, no habrá más remedio que ingresarlo en un hospital o incluso trasladarlo a su país de origen si el tratamiento no da resultado.
Prevención de la fiebre amarilla:La vacunación para prevenir la fiebre amarilla (mediante inyección o pastillas) es altamente eficaz. Muchos países africanos y sudamericanos exigen el comprobante conforme la persona que quiere cruzar sus fronteras ha sido vacunada convenientemente antes de iniciar el viaje. En otros países la vacunación es simplemente recomendable, no obligatoria. Conviene informarse con anterioridad de ambos aspectos. Por lo demás, es muy útil meter en la maleta algún producto contra los mosquitos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario