¿Qué es la hipotensión arterial?:
Popularmente este trastorno es conocido como presión sanguínea baja. La mayoría de las ocasiones no se trata de un trastorno grave. Por lo general es pasajero, aparece de forma repentina y provoca en la persona cierto malestar, quizás mareo y posiblemente desmayo.
Cuando la presión sanguínea es más baja de lo normal, el flujo de sangre hacia el cerebro sufre una interrupción momentánea. Por eso la persona se marea o pierde la conciencia durante unos minutos. A mucha gente le ocurre esto cuando se levanta por la mañana de la cama o cuando se levanta de una silla y se pone rápido de pie.
Al cambiar de postura, los vasos sanguíneos se contraen con el fin de mantener la presión sanguínea. Es este cambio de postura repentina, es el que provoca que baje la presión sanguínea.
Las causas de sufrir hipotensión arterial son varias: van desde casos graves como la arteriosclerosis o la diabetes a trastornos menos preocupantes como la mala nutrición, un sofoco o una emoción repentina.
También es un trastorno común en las embarazadas.
Tratamiento de la hipotensión arterial:
Si las anormalidades descritas anteriormente se producen con frecuencia será necesario acudir al médico, quien medirá la presión sanguínea. Si es necesario estudiará las causas que pueden provocar esta caída de presión para frenar el problema de raíz.
Sin embargo, como hemos dicho anteriormente, la hipotensión arterial no debe de ser motivo de gran preocupación. En cambio, si hay que preocuparse mucho más cuando se sufre hipertensión o presión sanguínea alta.
Prevención de la hipotensión arterial:
Es recomendable de tomarse la presión de vez en cuando, por lo menos, cada año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario