lunes, 9 de agosto de 2010

Ladillas:

¿Qué son las ladillas?:
El que algunos seres vivan a consta de otros, es decir, el parasitismo, es un hecho que se da con bastante frecuencia en la naturaleza. Las ladillas son uno de estos seres vivos y viven principalmente en el vello púbico (por eso también son llamados piojos púbicos), pero pueden encontrarse asimismo en el de las axilas y a veces, incluso, en el pecho de los hombres, especialmente si son velludos. Dado que las ladillas se propagan principalmente en el momento del coito, ésta es una enfermedad considerada de transmisión sexual.
Las ladillas tienen un tamaño que oscilan entre 1 y 2 milímetros, por lo que pueden ser vistas si se miran de cerca. Como todas las especies de piojos, una vez instalados en el vello, empiezan a poner unos huevos de color blanco amarillento y brillantes que se adieren fuertemente a los pelos, tanto, que resisten los lavados normales; sin embargo, sus picadas causan menos picazón que la de otras especies. Hasta varias semanas después de haberse producido el contagio, la persona no notará el principal síntoma: la picazón en la zona púbica, que será principalmente intensa durante la noche; para entonces, las ladillas ya se habrán reproducido y serán abundantes.



Tratamiento de las ladillas:
En cuanto se descubra la existencia de ladillas, hay que acudir al propio médico o al especialista de enfermedades de transmisión sexual. El tratamiento consistirá en la aplicación durante un tiempo de polvos, una loción o una crema insecticida, que eliminará tanto a las ladillas como a los huevos.

Prevención de las ladillas:
La prevención de esta enfermedad pasa por mantener uno mismo una higiene rigurosa y, si no se tiene una pareja sexual fija, asegurarse de la salud, en lo que respecta a este tipo de enfermedades, de la persona con la persona con la que se va a tener relación sexual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario