sábado, 2 de abril de 2011

Alergia a medicamentos

En el ámbito de la inmunología, se considera un inmunógeno a toda sustancia u organismo que sea capaz de provocar una respuesta inmune dentro del cuerpo humano.

La respuesta inmune está a cargo de métodos inespecíficos y otros específicos, dentro de ésta última se incluyen a los linfocitos.

El proceso es verdaderamente complejo e intrincado y está destinado a la eliminación de todo aquel agente que sea considerado como extraño por el cuerpo humano. Esto se lleva a cabo gracias a procesos de reconocimiento y presentación.

En algunos casos, los medicamentos también pueden actuar como inmunógenos, desencadenando una respuesta inmune y pudiendo poner en peligro la vida del paciente. Todo lo contrario a lo que se espera de su finalidad.

En muchos casos, hay pacientes que resultan ser alérgicos a la penicilina. Uno de los antibióticos más profusamente empleados en el ámbito médico para el tratamiento de infecciones.



Esto es algo excepcional, pues el peso molecular de la mayoría de los medicamentos suele ser bajo. Esta cualidad, en cierta forma, facilita que el medicamento no genere una respuesta inmune. Sin embargo, en el caso de la penicilina, se sabe que puede generar una reacción de acoplamiento con una proteína. El resultado de esta unión es un complejo fácilmente reconocible por el sistema inmune frente al cual, considerándolo una amenaza, genera anticuerpos para destruirlo. Ese es el comienzo de una respuesta inmunológica en la cual se produce un tipo especial de inmunoglobulina conocida como E (Ig. E), estas moléculas suelen unirse a receptores de las células mastocitos y basófilos por un tiempo prolongado. Por esta razón, una subsecuente utilización del antibiótico generará la cuestionada reacción alérgica que debe ser tratada con rapidez por el médico.

La penicilina no es el único ejemplo que se puede citar en este caso, muchos fármacos pueden generar esta reacción. Solo es cuestión de que el medicamento utilizado pueda generar acoples con otras moléculas como proteínas para desencadenar la alergia, si el fármaco no es capaz de formar acoplados entonces la posibilidad de reacción antagónica se disminuye considerablemente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario