jueves, 7 de abril de 2011

Cómo se realiza la prueba Elisa

El Elisa es una técnica muy utilizada a la hora de encontrar concentraciones de antígenos o anticuerpos. Uno de ellos serán retenidos e inmovilizados en una fase sólida y otro permanecerá libre en una solución.

Los anticuerpos específicos se unen a los antígenos para los cuales están destinados, esto permite ser precisos y seleccionar el antígeno o anticuerpo que se está buscando. Pues, quedará anclado al que se encuentre en la fase sólida.

Existen dos tipos de Elisa, uno directo y otro de captura.

La Elisa directa o de captura se basa en un anticuerpo conocido fijado a una fase sólida que se encuentra en dispositivos especiales con forma de mini cubetas. Sobre este se agregará el suero que contenga el antígeno (o no) que se quiera investigar. Si el antígeno está presente se unirá al anticuerpo propio para él que está anclado en la fase sólida.

Posteriormente se lava, pero los anticuerpos al estar fijos no se quitan. Solo se elimina el suero y los otros componentes.

Luego, se agregará otro suero con antígenos específicos para el antígeno que se quiere investigar pero esta vez tendrá una marca. La marca será una enzima. Luego de lavar una vez más, se procederá a agregar un sustrato para que la enzima trabaje y genera color en la muestra.

Por lo tanto, si el antígeno estaba presente se habría unido primeramente al anticuerpo fijado, posteriormente otro anticuerpo contra ese antígeno se uniría a él pero esta vez estaría marcado con la enzima. Con lo cual, la generación de color indica que el antígeno sí está presente y eso se mide con un dispositivo especial que indica la concentración exacta.


En el caso de la Elisa indirecta, el procedimiento es semejante, solo que se fija en fase sólida un antígeno y se le agrega anticuerpos en un suero. Luego se lava y se agrega un segundo anticuerpo marcado, se agrega el sustrato y se realizan los mismos pasos que en la anterior.

Esta prueba es muy utilizada para determinar la presencia del virus del HIV mediante un componente proteico específico y por su puesto muchos otros tipos de investigación o pruebas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario