viernes, 1 de abril de 2011

Transplante de células madre

Hoy en día se realiza una práctica clínica de transplante para células madre que permite en algunos pacientes el reemplazo de los sistemas hematopoyéticos. Sobre todo en aquellos inmuno deprimidos o personas que sufrieron un proceso terapéutico endovenoso como la quimioterapia.

Tiene como objetivo la mejora del funcionamiento del sistema inmunitario en pacientes que presentan problemas genéticos, también cumple la función de suplantar a toda aquella parte del tejido hematopoyético que no cumpla con sus tareas o que haya sido dañado como también brindarle una mejora en la funcionalidad sanguínea de aquellos pacientes que hayan sido sometidos a tratamientos con fármacos fuertes.

La intervención es sencilla y primeramente puede establecerse un banco con células madre propias para ser utilizadas en un futuro problemático. De esta manera muchos pacientes han donado parte de su médula ósea (10% de esta) para proporcionar las células madres necesarias. Esto ha sido posible gracias al estudio que determinó que estas células pueden sobrevivir mucho tiempo bajo congelación.

Cuando son requeridas entonces se procede al descongelamiento y posterior intervención.


El procedimiento consta de inyectar estas células en una vena y ya en el torrente sanguíneo ellas mismas encontrarán su camino hacia la médula para establecer allí su función proliferativa y reparadora.

En pacientes con cáncer este procedimiento ha sido utilizado con éxito y para ello, los interesados donan sus células al banco antes de someterse a la quimioterapia para luego utilizarlas a la hora de reparar sus tejidos hematopoyéticos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario