En los últimos años, en ámbitos tanto médicos como cotidianos se ha comenzado a utilizar el término ‘célula madre’ como un gran proyecto en el cual están depositadas muchas esperanzas para la medicina futura.
La inmunología es una rama de la medicina que junto con otras estudia el porvenir de este proyecto el cual aparenta ser muy prometedor para el tratamiento de algunas enfermedades, la regeneración de tejidos y un futuro generador de órganos in vitro.
De hecho, las células madre hematopoyéticas, es decir aquellas que generan células de la sangre, ya son utilizadas en el mundo de la medicina para regenerar el sistema sanguíneo. Hoy por hoy, también se está intentando ampliar esas aplicaciones a otro tipo de tejidos.
La importancia de las células madres es que pueden regenerarse a sí mismas, es decir, generar una colonia idéntica a la primer célula en base a las cuales se generarán nuevas progenies de la célula que se desee obtener.
Sin embargo no todas las células madre pueden desarrollar todos los tejidos, para ello existe una clasificación:
Células totipotentes: son células indiferenciadas por completo y que pueden generar un individuo entero per sé. Se está hablando de las células que se generan luego de la fecundación.
Células pluripotentes: son células que pueden generar un gran número de tejidos y órganos pero no un individuo entero.
Células multipotentes: son células que pueden generar solo un grupo diferenciado de células pero limitado.
En los últimos años se ha podido realizar un desarrollo para linajes de células pluripotentes y ello ha dado a lugar a esperanzas para la mejor comprensión del desarrollo embrionario y las pautas para abrir las puertas hacia una nueva era de desarrollo de tejidos y órganos específicos. Esto sería de gran utilidad a la hora brindarle ayuda y curación a enfermos.
Se estaría hablando así de la posibilidad de generar transplantes de piel para pacientes que hayan sufrido quemaduras graves, células productoras de insulina para diabéticos e incluso neuronas que superen la enfermedad de Alzheimer.
En la actualidad es posible donar las células madre presentes en el parto o en edad más avanzada desde la médula ósea para generar bancos de células madre que puedan ser utilizadas en un futuro incierto.
Te puede interesar: Trasplante de celulas madre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario