domingo, 17 de abril de 2011

Las drogas

Drogas:
¿Qué son las drogas?:
Una droga es una substancia psicoactiva que al ser consumida produce modificaciones en el estado psíquico y físico de quien la consume y es altamente susceptibles de generar dependencia.

De manera general, estas pueden clasificarse en función del efecto que producen en el sistema nervioso:
Depresoras del Sistema Nervioso Central:
Estas hacen más lento el funcionamiento del sistema nervioso y provocan sueño, calman el dolor, disminuyen los reflejos. En caso de ingesta alta pueden ocasionar la muerte del consumidor. Dentro de estas se encuentran: ansiolíticos, alcohol, opiáceos (opio, heroína, morfina, metadona), hipnóticos (barbitúricos y no barbitúricos).

Drogas
Drogas que incrementan la actividad cerebral:
Estas pueden dividirse en dos grupos: estimulantes mayores y estimulantes menores. Tanto en el primero como en el segundo las drogas que se encuentran son muy conocidas. Los estimulantes mayores son las anfetaminas y la cocaína mientras que los menores la nicotina y xantinas (cafeína, teína).

Drogas que dificultan y distorsionan la percepción:
Estas son las substancias psicodélicas o alucinógenos. Los efectos que provocan pueden variar de persona a persona y son imposibles de predecir. Dentro de estas se encuentran:
Derivados del cannabis como el hachís o la marihuana.
Alucinógenos (LSD)
Drogas de síntesis, éxtasis, ketamina.
Disolventes como el acetato, las cetonas o el benceno.


Otra clasificación muy extendida es la de drogas duras y blandas.
Dentro de las primeras se ubican aquellas que son altamente adictivas como la cocaína, mientras que dentro de las segundas son substancias cuya potencialidad de generar una adicción es menor como es el caso del alcohol o incluso el tabaco.


Algunas drogas:

Alcohol:
El alcohol es sin lugar a duda la droga más antigua ya que comenzó a fabricarse hace más de 10.000 años. En un principio, su consumo estaba restringido a ritos religiosos pero poco a poco comenzó a ganar terreno como una bebida común y dejó de lado los significados místicos.

Actualmente es la droga que más se consume a nivel mundial ya que es fácil adquirirlo, los precios no son altos y es una substancia que cuenta con aceptación social.

Alcohol
Esta es una droga depresora del sistema nervioso central en un primer momento genera euforia y desinhibición pero cuando se aumenta la dosis los efectos negativos se hacen notar rápidamente y se aprecian en reacciones violentas, vómitos, etc.

El alcohol se destaca por crear dependencia física y psíquica por ello, un alcohólico no debe dejar de beber sin tener un control médico ya que es muy común que el síndrome de abstinencia sea muy fuerte e incluso puede llevar a la muerte.

Si bien el consumo afecta la totalidad del cuerpo existen dos órganos que padecen especialmente sus efectos, estos son el cerebro y el hígado. En algunos casos, los problemas cesan al abandonar el hábito de beber pero en otras las secuelas quedan para toda la vida.


Opiáceos
Tal como su nombre lo indica dentro de este grupo se incluyen drogas que derivan de forma directa del opio. Entre estas se encuentra la heroína y la morfina.

La utilización del opio no es nueva ya que desde la antigüedad (cerca del año 1500 a. C.) era consumido como analgésico y somnífero. A mediados del siglo XIX, se descubrió la morfina y su consumo estuvo muy extendido ya que fue una moda que era signo de riqueza y elegancia en Occidente.

Morfina
Como remedio contra la dependencia de la morfina se creo la heroína. En un principio se creyó que esta podría combatir la adicción pero pronto se reconoció que también era una droga con potencial adictivo. La heroína es un analgésico 5 a 8 veces más potente que la morfina.

A la hora de abandonar su consumo surge el temido síndrome de abstinencia que hace precisa la intervención de un profesional.


Sustancias estimulantes del sistema nervioso:

Dentro de este grupo se encuentra una de las drogas más conocidas, la cocaína.
La planta de la cual se obtiene es oriunda de los países de Sudamérica como Perú, Bolivia, Colombia y Brasil. Su consumo es antiguo ya que los pobladores del lugar solían masticar hojas de coca ya sea como parte de rituales religiosos como así también para aliviar el cansancio.

Esta droga genera una dependencia psicológica muy fuerte como así también física.

Los consumidores habituales reconocen tener que incrementar la cantidad de la dosis progresivamente.

La cocaína recién procesada de la hoja de coca tiene una pureza del 85% mientras que la que se comercializa habitualmente sólo tiene el 30% y se la complementa con anestésicos, azúcares, etc.

La cocaína es absorbida por todas las mucosas, llega la circulación sanguínea y atraviesa las barreras remato encefálica y placentaria.

La cocaína puede ser consumida a través de diversos métodos:
Masticando: esta es la forma más habitual en la que los campesinos de los países productores de coca la consumen.
Té: en los países andinos está muy extendida la costumbre de realizar infusiones con coca.
Aspirando: esta es la manera más utilizada por quienes son adictos a ella.
Inyección: este método no es muy utilizado en la actualidad.
Cocaina

Efectos que produce la cocaina:
En un primer momento se tiene un período de hiperactividad, euforia y bienestar pero cuando estos efectos desaparecen se cae en un estado de cansancio y apatía que lleva a la persona a tomar más dosis.

El consumo genera insomnio, alucinaciones (que pueden derivar en comportamiento violentos), convulsiones, ansiedad y temblores.

La cocaína puede producir problemas psiquiátricos y neurológicos como delirio, paranoia, ideas suicidas, agitación psicomotriz, dolores de cabeza, etc.

Las sobredosis son muy peligrosas ya que pueden conducir a la muerte.


Crack
El crack es cocaína procesada y su nivel de pureza es muy superior a la que habitualmente se vende en la calle. A simple vista, parecen cristales o rocas pequeñas y son de color amarillo claro o rosa. Sus efectos son muy fuertes pero breves, en poco tiempo se llega a una gran euforia y exaltación.


Las anfetaminas:
La anfetaminas son estimulantes sintéticos que fueron utilizando dentro de la medicina para el tratamiento de problemas como somnolencia, epilepsia, etc. pero en la actualidad se restringió su uso debido a los graves problemas que su consumo puede acarrear.

Dentro de estas drogas la más conocida es la “Speed” cuyo consumo se cierne sobre todo a ambientes recreativos.

La dependencia que produce es sobre todo psicológica aun no existen demostraciones contundentes acerca de la dependencia física que provoca.

La manera en que más comúnmente se presenta es en cápsulas o polvo. El consumo puede ser por vía oral, mediante aspiración o inyección.

Las anfetaminas producen euforia, pérdida del sueño, mejoría aparente del estado físico e intelectual, disminución del apetito, diarreas o estreñimiento, aumento de la presión arterial, aumento del ritmo respiratorio, irritabilidad, alucinaciones, delirios, paranoia, paradas respiratorias, arritmias, problemas de corazón, etc.


El tabaco:
El consumo del tabaco se extendió por Europa a partir del descubrimiento de América. Y desde allí al mundo entero. Los cigarrillos tal como se los conoce hoy en día son muy recientes ya que datan de fines del siglo XIX. Gracias a ellos, el consumo de tabaco se expandió rápidamente y se convirtió en una droga socialmente aceptada.

El tabaco no sólo produce dependencia psíquica sino que también física por este motivo cuando se lo deja aparece el tan temido síndrome de abstinencia cuya intensidad varía de persona en persona y se expresa en un estado de gran ansiedad, alteración del sueño, irritabilidad, etc.

Tabaco
La nicotina, que está presente en el tabaco, llega al organismo a través de las mucosas y se distribuye por todos los aparatos. Es capaz de traspasar la barrera placentaria y hematoencefálica.

Un mito que se debe desterrar es el que dice que los cigarrillos Light son menos nocivos que los comunes porque al poseer menor cantidad de nicotina inducen a inhalar de manera más profunda propiciando un incremento en la circulación de las sustancias.

Compuestos nocivos del cigarrillo:
Nicotina
Amoníaco
Peróxido de nitrógeno
Ácido cianhídrico
Fenoles
Alquitrán
Monóxido de carbono (CO)


Xantina:
La xantina es un estimulante del sistema nervioso central que puede provocar trastornos de ansiedad, insomnio, irritabilidad, etc.

La xantina está presente en:
Cafeína: que se encuentra en el café, el té y el cacao.
Teobromina: se halla en el cacao
Teofilina: está presente en el té.

Estos componentes son capaces de atravesar la barrera placentaria y hematoencefálica.

Efectos de la xantina:
La cafeína estimula el aparato nervioso, el digestivo y el renal. Incrementa la capacidad intelectual y el estado de alerta. Si se consume en gran cantidad genera nerviosismo, insomnio, ansiedad, etc.

El LSD
LSD es un alucinógeno muy conocido este puede ser elaborado en laboratorios o extraído de un hongo. No genera dependencia física pero sí psicológica.

LSD

La dosis de consumo es de apenas microgramos y puede distribuirse en pequeños papeles absorbentes o en píldoras.

Los efectos que produce son impredecibles y puede dar lugar a sensaciones nada agradables que pueden conducir al suicidio.


Derivados del cannabis
El cannabis es una planta que posee THC este es el principio activo de drogas como el hachís y la marihuana. Esta última suele utilizarse con fines terapéuticos pero debe estar estrechamente controlada por un médico.

El cannabis sólo crea dependencia psicológica y no suele presentar síndrome de abstinencia salvo que la persona sea una gran consumidora de esta droga.

De los derivados del cannabis el que más afecta es el aceite de hachís ya que llega a concentrar un 70% de THC.

La THC atraviesa la barrera hematoencefálica y la placentaria. Recién luego de 20 horas el organismo logra deshacerse de los restos a través de la orina y las heces.

Cannabis
Efectos del cannabis:
Los efectos a corto plazo dependen del tipo de sustancia, de la cantidad y del estado de ánimo del consumidor. En general, puede provocar irritabilidad, insomnio, pérdida el apetito, depresión, sudoración, paranoia, ataques de pánico, etc.

A largo plazo puede llegar a producir enfermedades mentales como psicosis (alucinaciones), depresiones o incluso esquizofrenia.

1 comentario: