jueves, 3 de febrero de 2011

Sarampión

¿Qué es el Sarampión?
El sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa transmitida por un virus de ARN con polaridad negativa, de tipo paramixovirus. Su manifestación clínica comienza entre 8 y 12 días posteriores a la exposición vírica y se evidencia gracias a la aparición de un sarpullido típico en la piel, ojos colorados, fiebre de hasta 40°C, tos, dolores musculares, manchas de kokplik (puntos blancos en la boca), dolor de garganta.

Con respecto al sarpullido: comienza generalmente en la cabeza y se extiende hacia abajo.


No es una enfermedad letal siempre y cuando no existan patologías base, es decir preexistentes como puede ser un inmunodeprimido.

Tratamiento del sarampión:
No existe un tratamiento específico para tratar el sarampión, solo se puede disminuir sus síntomas. El cuerpo humano se encarga de combatir la enfermedad mientras que los dolores y la fiebre se pueden apaliar gracias a la implementación de medicamentos como el paracetamol.

Prevenir el sarampión:
Por otro lado, la existencia de la vacuna contra el sarampión (triple vírica) ha sido una gran solución para la mayoría de la población mundial, pues logró disminuir los casos de contagio unas tres veces.

Evitar el contacto directo con el enfermo pues su contagio se puede dar gracias a las micropartículas de agua exhaladas, estornudadas o expelidas en la tos o el estornudo.

1 comentario: