miércoles, 8 de abril de 2020

¿Los bebes sueñan?

Probablemente haya notado innumerables veces que su bebé sonríe o frunce el ceño mientras duerme, y a menudo nos preguntamos si los bebés sueñan. La respuesta es sí. Según un estudio reciente, un bebé puede hacer esto incluso más que un adulto. Lo que es aún más sorprendente es que comienzan a tener sueños desde la semana 20 de embarazo. Todavía no se sabe y es bastante difícil saber si ven e imaginan, al menos como nosotros; sin embargo, se sabe que, a su manera, los bebés sí sueñan.

¿Con qué sueña un bebé?:
La mayoría de los padres suelen quedarse unos minutos al borde de la cuna solo para ver cómo duerme su bebé. Con la ayuda de los sueños, el pequeño sienta las bases de su propia personalidad y se desarrolla.

Puede parecer trivial, pero es verdad. Cuanto más duerme un bebé, más ayudará a su desarrollo en todos los niveles. Dado que el bebé no tiene la imaginación desarrollada, lo más probable es que sueñe con biberones, leche, juguetes, cosas con las que tuvo contacto hasta esta edad. Es bastante lógico, porque no puedes soñar con algo que no has visto, especialmente a esta edad. Así mismo, los niños pequeños pueden tener pesadillas si tienen un día ocupado. No tienes que preocuparte. De esta manera, se descargará, siendo su forma de deshacerse de las tensiones acumuladas.

Significado de los sueños de un niño pequeño:
Es muy difícil saber con qué sueña un bebé, ya que no puede comunicarse con nosotros de forma verbañ. La mayoría de los sueños están relacionados con la forma en que el niño entiende la realidad. Puede tener un sueño incluso con los rostros de los miembros de la familia, especialmente la madre, siendo la persona que ve con más frecuencia.

La mayoría de los sueños se producen después de los 3 años, cuando el pequeño ya tiene una visión del mundo, momento en el que puede diferenciar entre los sueños positivos y las pesadillas.



Lo que sueñan los bebés cuando lloran:
Las pesadillas ocurren con mayor frecuencia alrededor de los 3 años, cuando el pequeño tiene una imaginación extremadamente rica. La mayoría de las veces, sueñan con animales o personas que lo persiguen y quieren lastimarlo.

Los niños que miran demasiado la televisión y tienen acceso imágenes que no son apropiadas para su edad tienen pesadillas con más frecuencia.

 En general, en el caso de los bebés no hay pesadillas, estos tienen más sueños basados en las necesidades primarias, es decir, dormir, jugar y comer. Incluso si su bebé tiene un sueño reparador, eso no significa necesariamente que tenga malos sueños.

La mayoría de los niños tienen un estilo de sueño mucho más enérgico, emiten sonidos durante el sueño o cambian la expresión de su rostro. Es mejor no despertar a tu pequeño, porque puedes arruinar sus momentos de descanso. En la mayoría de los casos, la voz de la madre o un pequeño masaje puede calmarlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario