Durante el embarazo, muchas mujeres se vuelven vulnerables a las enfermedades infecciosas debido al debilitamiento del sistema inmunitario. La sinusitis es una condición bastante común en la temporada de frío. Desafortunadamente, la inflamación de los senos nasales tampoco pasa por alto a las embarazadas.
La sinusitis puede desarrollarse en cualquier momento durante el embarazo, desde el primer, segundo o tercer trimestre del embarazo.
Esta es una infección que causa inflamación en la mucosa sinusal. Los senos son "bolsillos" llenos de aire, ubicados alrededor de la nariz. Una infección sinusal puede causar varios síntomas, que incluyen: drenaje de moco, nariz tapada, dolor y presión alrededor de la cara, dolor de garganta, dolor de cabeza.
Sinusitis en mujeres embarazadas - causas:
Los síntomas de una infección sinusal pueden imitar otras afecciones, como alergias o resfriados comunes.
Una infección aguda puede durar hasta cuatro semanas, mientras que las infecciones crónicas pueden durar más de 12 semanas.
La sinusitis durante el embarazo puede desencadenarse por una infección viral, bacteriana o fúngica.
En algunos casos, la sinusitis ocurre como resultado de una complicación del resfriado común.
También existe un mayor riesgo de desarrollar infección sinusal si la persona tiene alergias.
En ambos casos, el moco puede bloquear las cavidades sinusales y provocar hinchazón e inflamación.
Sinusitis: ¿Afecta el desarrollo del embarazo?:
Afortunadamente, la sinusitis no afecta el embarazo si se trata adecuadamente. Por lo tanto, es necesario contactar a su médico de inmediato si ha detectado alguno de los síntomas descritos anteriormente porque, como es una infección, puede propagarse.
¿Cómo tratar la sinusitis en mujeres embarazadas?:
Uno de los grandes desafíos durante el embarazo para las mujeres es no tomar medicamentos por automedicación.
Ciertos medicamentos que pueden parecer triviales pueden ser dañinos, dependiendo de la etapa del embarazo. Por ejemplo, la aspirina puede causar problemas con la coagulación de la sangre y puede afectar el corazón o los pulmones del feto en las etapas finales del embarazo.
En algunos casos, su médico puede recetarle corticosteroides para aliviar la congestión nasal, pero solo después del primer trimestre.
Es mejor evitar los siguientes medicamentos durante el embarazo, aunque en ciertas circunstancias se pueden recetar en pequeñas dosis, especialmente para personas con alergias: descongestionantes orales, ibuprofeno, expectorantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario