lunes, 10 de enero de 2011

Primeros auxilios: Reanimación Cardiopulmonar

La escena de una reanimación cardiopulmonar es muy habitual en películas, si bien es uno de los métodos más conocidos por el público en general se desconoce cuándo aplicarlo y cómo hacerlo.

La reanimación cardiopulmonar es la primera y única ayuda que se puede brindar a una persona con una parada cardiorespiratoria hasta que llegue la ayuda profesional.

Lo primero que se debe realizar es verificar que la persona esté inconsciente, pedir ayuda profesional y comenzar la reanimación.



Para verificar si el afectado está inconsciente se le puede preguntar a la persona si está otra opción es golpearle suavemente la cara para ver si existe alguna respuesta. Si los resultados obtenidos son negativos se llama a una ambulancia y se comienza con la secuencia ABC.
  1. Apertura de la vía aérea: en algunos casos la falta de respiración se produce debido a que la lengua cae hacia atrás y obstruye el paso del aire. Para evitarlo se debe elevar el mentón del afectado y extender su cabeza hacia atrás.
  2. Búsqueda de respiración: se debe observar si el pecho se eleva o si intenta ingresar aire por las vías respiratorias. Si no respira se practica la respiración boca a boca mirando si el pecho se eleva en cada soplo, si esto no ocurre se debe revisar que las vías aéreas estén abiertas. La cantidad de ventilaciones que se deben realizar son dos de un segundo cada una.
  3. Circulación: ante la falta de respiración se debe evaluar si el paciente tiene pulso o no. Si no se siente entonces se deberán realizar dos ventilaciones cada 30 compresiones torácicas. Esto debe continuarse hasta que llegue la ayuda profesional o hasta que el afectado se recupere.

No hay comentarios:

Publicar un comentario