jueves, 20 de enero de 2011

Terapias: Musicorerapia

Musicoterapia:
Desde tiempos antiguos se le atribuyó a la música ciertas propiedades que benefician a la salud. Son muchos los tratados que existen sobre la relación entre estudiar cómo utilizar un instrumento musical y el desarrollo de la inteligencia. Se sabe que cuando una persona toca un instrumento, canta una melodía o lee un pentagrama son muchas las zonas del cerebro que se activan.

Sobre estas teorías se creó una nueva terapia que es la conocida: músico-terapia. Por medio de ella los especialistas afirman poder abrir los canales de una persona.

Especialmente, esta disciplina serviría para rehabilitar emocionalmente a individuos, a través de la liberación de sentimientos de inseguridad, frustración, insatisfacción, eliminar la timidez, etc., a través del lenguaje musical.
A su vez se lograría desarrollar la creatividad, los sentimientos contractivos y la imaginación.

La música que mejor estimula el cerebro parece ser la antigua (o mejor la llamamos música clásica), dado que los diseños neuronales que se utilizan para oírla son más complejos que los que genera la música moderna.


Música recomendada según efectos que se buscan:
  • Aumentar energía: La marcha festiva de Tannhäuser (Wagner), Concierto para violín N°4 (Paganini), Obertura de los maestros cantores de Nuremberg (Wagner).
  • Relajación: Sinfonía del nuevo mundo (Dvorak), Coro de los esclavos de Nabucco (Verdi), Sinfonía pastoral (Beethoven), Suite N°3 en Re Menor (Bach).

No hay comentarios:

Publicar un comentario