La Brucelosis es una enfermedad causada por el grupo de bacterias Brucella que se componen de seis especies de las cuales sólo cuatro afectan al humano: Brucella abortus, Brucella suis, Brucella canis y Brucella melitensis. Estas son cocobacilos gramnegativos, muy pequeños, que no se encuentran encapsulados y son inmóviles.
Cada variante de Brucella se reproduce mejor en ciertos animales. La brucella melitensis está presente en cabras y ovejas; la brucella abortus en ganado vacuno y bisonte americano; la brucella suis en ganado porcino y reno. Por último, la brucella canis en zorros y perros.
Síntomas de la bucelosis: en las fases iniciales de la enfermedad el paciente es afectado por un malestar general, escalofríos, fatiga, sudoración, pérdida de peso, mialgias, artralgias y tos. Cuando la enfermedad avanza y no es tratada se evidencia: fiebre, problemas digestivos, derrames articulares, dificultades respiratorias, lesiones osteolíticas. En los casos más graves se registran manifestaciones neurológicas, cardiovasculares y cutáneas.
La agresividad de la enfermedad depende del tipo específico de bacteria que infecta al enfermo. Los casos más leves son provocados por la Brucella abortus y la Brucella canis. La Brucella suis da lugar a la aparición de lesiones destructivas y su evolución es muy prolongada. Por último, la Brucella melitensis es la causante de los cuadros más graves debido a su capacidad para multiplicarse que le permiten lograr una concentración muy elevada en las células fagocitadas.
Contagio de la brucelosis: un ser humano adquiere la enfermedad a través del contacto directo con la bacteria, por ingestión o inhalación. La mayoría de los casos en seres humanos fueron causados por consumir alimentos contaminados, especialmente lácteos no pasteurizados. También se registran en personas que tienen contacto directo con animales infectados.
Tratamiento de la brucelosis: esta enfermedad es tratada con dioxicilina combinada con rifampicina durante un mes (como mínimo). En mujeres embarazadas y niños se utiliza trimetropin sultametoxazol.
Profilaxis: evitar el contacto con animales infectados y consumir productos lácteos pasteurizados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario