La neumonía neumocócica se produce cuando las bacterias, Streptococcus pneumoniae llegan a los alveolos luego de ser aspiradas. Allíestos microrganismos hallan un ambiente ideal para su proliferación.
Síntomas de la neumonía neumocócica:
Las manifestación de la enfermedad se da de manera brusca. La primera señal corresponde a los escalofríos intensos, luego la temperatura comienza a subir y se mantiene entre los 39 y 41 grados, lo que es una fiebre alta. Es habitual la presencia de infección respiratoria entre 1 y 3 días antes del inicio de la enfermedad.
Patogenia:
Los síntomas de la enfermedad se deben sobre todo a la respuesta del organismo del paciente infectado y no tanto a la producción de factores tóxicos por parte de las bacterias. La bacteria Streptococcus pneumoniae coloniza fácilmente la bucofaringe y ocasiones puede diseminarse hacia los senos paranasales, los pulmones y el oído medio desarrollando la enfermedad. En situaciones especiales puede llegar al cerebro a través de la sangre.
Tratamiento de la neumonía neumocócica:
El principal fármaco para el tratamiento de la neumonía neumocócica es la penicilina. En pacientes alérgicos se utiliza fluoroquinolonas o vancomicina combinadas con ceftriaxona.
Profiláxis:
Se recomienda la aplicación de una vacuna conjugada de 7 serotipos en niños menores de 2 años; en adultos se utiliza una vacuna polisacárida de 23 serotipos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario